La Radiación Que Emiten Los Teléfonos Celulares Evita El Alzheimer

diseño grafico, diseño web

Las radiaciones que emiten los teléfonos celulares evitaron la aparición del mal de Alzheimer en ratones, en experimentos realizados en el laboratorio, informaron médicos de la Universidad de Florida del Sur en Tampa, en la revista “Journal of Alzheimer’s Disease” (volumen 19, página 191).

En el caso de animales enfermos se logró reducir el efecto de la enfermedad en el cerebro.

Además, en los ratones sanos la radiación mejoró su capacidad de memoria.

Si bien el grupo de investigadores encabezado por Gary Arendash indicó que aún se desconoce cómo se producen estos efectos en el organismo, considera que los resultados también son relevantes para el ser humano.

La Radiación Que Emiten Los Teléfonos Celulares Evita El Alzheimer

Arendash y colegas, del Centro de Investigación de Alzheimer de la universidad, usaron unos 100 ratones en sus experimentos.

La mayoría de ellos eran “ratones modelo” para Alzheimer, es decir que se trataba de animales cuyo genoma fue modificado para que en su cerebro se formen los típicos depósitos del péptido beta amiloide, característicos de la enfermedad.

Los ratones se encontraban en jaulas agrupadas alrededor de una antena, que emitía una radiación electromagnética normal para telefonía móvil con una frecuencia de 918 megahercios dos veces por día durante una hora cada vez, a lo largo de entre siete y nueve meses.

La dosis de 0,25 vatios por kilogramo corresponde a la que recibe el cerebro humano por un teléfono móvil pegado a la oreja, explicaron los especialistas.

En el caso de ratones jóvenes, que no presentaban aún síntomas de la enfermedad no se formaron durante el experimento placas de beta amiloide en el cerebro, a diferencia de lo que ocurre normalmente.

A través de pruebas de comportamiento, los científicos determinaron que las capacidades cognitivas habían sido mantenidas en su totalidad.

En los animales más viejos que ya presentaban Alzheimer, los médicos comprobaron que lograban los mismos resultados en las pruebas de rendimiento que ratones totalmente sanos tras varios meses de ser sometidos a la radiación.

En el cerebro encontraron menos depósitos de beta amiloide.

Y eso no fue todo: si los médicos sometían a las radiaciones electromagnéticas a ratones sanos y no modificados genéticamente, lograban mejores resultados que antes en pruebas de memoria.

Los científicos subrayaron que se presume que los resultados también podrían ser relevantes para el ser humano y que es posible que se puedan desarrollar nuevas terapias más efectivas para el tratamiento del mal de Alzheimer.

Sin embargo, aún se requiere una investigación profunda de las causas de los efectos. Lo único que se comprobó hasta ahora es que la temperatura del cerebro de ratones con Alzheimer subía levemente durante el desarrollo del experimento.

Es posible que el aumento de la temperatura ayude a desprender los depósitos dañinos, indicaron los expertos.

El mejor desempeño en las pruebas de memoria de los animales sanos fue explicado por los médicos con el hecho de que la radiación estimula la actividad de las neuronas, y que la irrigación sanguínea y el metabolismo energético en su conjunto son mayores.

Sin embargo, los mecanismos fisiológicos exactos aún se desconocen, admitieron los médicos.

Un comunicado publicado por la universidad indica que el hecho de que los posibles efectos positivos de la radiación que emiten los teléfonos móviles sobre el cerebro no fueran descubiertos hasta ahora podría deberse a que todavía no se realizaron estudios de largo plazo al respecto.

Fuente: elcomercio.com.pe

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?