EL ORIGEN DEL NOMBRE PERU
Muchos desconocen el nombre de nuestro país, que es un misterio que nos lleva a la curiosidad. Según se dice que el nombre viene de Panamá, y otros, que proviene del nombre de un cacique, entre otras hipótesis, que presentaremos a continuación.
Los historiadores afirman, que ningún inca o habitante del imperio del Tahuantinsuyo oyó el nombre de «Perú», que no es una palabra quechua.
Sin embargo, los españoles ya hablaban de «Pirú», antes de pisar lo que es ahora nuestro territorio.
En 1513, Vasco Núñez de Balboa, acaba de descubrir el Océano Pacífico, y en Panamá, el segundo de Balboa, fue nada más y nada menos que Francisco Pizarro, que oye las noticias que vienen del sur, el cuál hablan de los balseros que por entonces navegaban desde las costas entre manta (Ecuador) y Sechura. Las balsas traían oro, plata y tejidos. Se trataba sin duda de una rica región.
Diez años después, el navegante vasco Pascual de Andagoya parte al sur y pasa el Golfo de San Miguel, en el actual territorio de Panamá, delante de la cordillera del Sapo.
Los hombres de Andagoya bajan al nuevo territorio. A través de un intérprete, preguntan a los indígenas del lugar cuál es el nombre de ese nuevo lugar, y «Birú» le contestan los indios.
En realidad, «Birú» era el nombre del cacique de la región que se llamaba así por él, es así que Andagoya conoce al cacique Birú quien realiza una hazaña providencial.
Cuando la embarcación de Andagoya se voltea en el río San Juan, Buenaventura, Birú lo salva de morir. Según el Dr. José Antonio del Busto, y en coincidencia con el Raúl Porras Barrenechea (de ambos obtuvimos los datos referenciales anteriores), a partir de la expedición de Andagoya, todo lo que existe al sur de Panamá es conocido por los españoles con el nombre de «Birú» o «Pirú».
Esto significa que el nombre de nuestro país se origina en una región de Panamá o, más aún, en el nombre que esa región había recibido debido al nombre de su cacique.
Cuando Andagoya se enferma y renuncia a continuar con la expedición al sur, Francisco Pizarro decide tomar la posta.
En el año 1524 parte hacia esa región al sur, el vasto y misterioso territorio que desde el diálogo con Andagoya con los indígenas del sur de Panamá, se conocía como «Birú».
La distorsión de la que viene el nombre del Perú es por consiguiente producto de la imaginación popular.
Mientras las expediciones españolas llegaban más al sur, la región llamada Perú se iba ensanchando en la mente de los soldados.
De pronto «Perú» había llegado a significar todo lo que queda al sur de Panamá.
Al lograr los españoles la conquista y apropiación del territorio, se tenía que ponerle un nombre, donde el azar y el capricho del nombre popular se impone. Aunque Pizarro quería llamarlo «Tumbes» (que era la región donde primero ha desembarcado el conquistador español), «Birú» se ha transformado en «Perú», y se impuso como la única opción.
Incluso algunos españoles en Panamá confunden al anónimo cacique de «Birú» panameño con el inca del Tahuantinsuyo.
Sin embargo, aún al embarcarse Pizarro rumbo a España, para obtener la legalización de su empresa, no se había decidido la denominación oficial del país. Pizarro seguía pensando que el nuevo territorio debía llamarse Tumbes o acaso el Cusco o Chincha, las ciudades más importantes que había encontrado. En los primeros documentos predomina el nombre de Tumbes y hasta 1934 persiste la duplicidad en la denominación: Tumbes y Perú, predominando luego la palabra «Perú».
Desde entonces, la nación de América del Sur se llama como un anónimo cacique, aquel que nunca soñó que su nombre sería el sinónimo de una de las culturas más antiguas y ricas del mundo.
También se han tejido una serie de falsas teorías. Una es de Fernando de Montesinos que le atribuye el término al nombre de un inca legendario por su valor y sus conquistas llamado Pirúa-Pacari-Manco cuyo reino abarcaba desde Colombia hasta Chile.
Otra de las teorías etimológicas es que el nombre de Perú tuvo su génesis en el término Pirúa que significa depósito de alimentos.
Tampoco han estado distanciadas las sustentaciones con base bíblica, como la que construyeron los españoles asociando el nombre con el de los ofilitas, cuyo jefe es Ofir descendiente del patriarca Noé.
También se ha comentado que Perú sería una deformación de «Piura».
Otra dice que, Perú , viene de Virú. una provincia del departamento de la libertad norte de Perú. vean: «Virú es una expresión, que posiblemente, signifique agricultura variada. El reino sudamericano Virú era muy floreciente y reconocido en la región en 1530, fue el último reino conquistado por los incas. Los españoles con Pizarro al frente denominaron Perú en lugar de Virú al reino que iban a dominar».
Estas últimas, pese a ser tomadas en cuenta, no tienen la solidez en sus argumentos, por lo cual es más creíble lo presentado por los historiadores, siendo reconocido el nombre de «Perú» como denominación oficial del país.
Por favor si tienes otra teoría del tema: El origen del nombre Perú.
Déjalo en los comentarios, pero con fundamentos, y bases.
Las fuentes de este tema, se encuentran en la descripción.
Fuente: Historia del Perú
http://www.institutoraulporras.org/el-nombre-del-peru/
http://www.deperu.com/abc/historia-del-peru/3993/el-origen-del-nombre-peru
http://noticias.universia.edu.pe/cultura/noticia/2016/06/29/1141301/peru-origen-nombre-datos-historicos.html
____________________________________
En este canal; ProfesorViaWeb, se publican los videos con fines de enseñanza, capacitación y aprendizaje. Además de temas de actualidad que van ocurriendo en el mundo.
En cuanto a las noticias; principalmente, son bajo el uso justo legítimo de la misma; haciendo valer el derecho a la libre información; opinión y crítica del televidente en el canal.
El propósito de nuestros videos transformados; es de carácter informativo, educativo, humanitario, y de contenido social; si tenemos en cuenta que existe restricción estatal gubernativa; y censura de medios de comunicación en algunos países de latino américa, y del mundo. Video editado Bajo la doctrina Legal del Uso permisible, o Uso justo Legítimo de EEUU; codificada en el estatuto de derechos de autor americano.
El video contiene crítica y opiniones; reporte de noticias, comentarios, enseñanza, y algo de investigación. Factores que se tienen en cuenta en los tribunales; a la hora de determinar si el video cumple; con los 4 factores publicados en el artículo 107, de la Ley de Derecho de Autor.
El uso justo es una doctrina legal; que promueve la libertad de expresión; permitiendo el uso sin licencia de obras protegidas por derechos de autor, en ciertas circunstancias.
FAIR USE: https://www.copyright.gov/fair-use/mo…
En ProfesorViaWeb; no nos hacemos responsable de los comentarios vertidos, y publicados en el chat del canal por los televidentes que van viendo, escuchando, y, o, leyendo la transmisión del video. Creemos en la democracia, y en el estado de derecho como medios para regular la convivencia.
Los comentarios de los suscriptores en el canal, hacen parte de la libertad de expresión, y respetamos su derecho.
En ProfesorViaWeb, no apoyamos ningún comentario que promueva, o justifique la violencia, xenofobia, contra personas o grupos por motivos de origen racial, o étnico, religión, discapacidad, género, edad, nacionalidad, condición de excombatiente, orientación sexual, o identidad de género; como así tampoco apoyamos contenidos, cuyo fin principal sea incitar al odio, sobre la base de estas características esenciales.
La línea puede ser difusa, pero si el propósito principal de su comentario es atacar a un grupo protegido, su mensaje ha cruzado la línea. No publiques comentarios, ni incites a otros para que hagan cosas que pueden causarles daño, especialmente a niños. Somos muy estrictos, en lo referente a comportamiento agresivo, amenazas, hostigamiento, acoso, invasión de la privacidad, revelación de información personal de terceros, incitación a que otros cometan actos violentos, e infracción de las condiciones de uso.
Cualquier persona, que incurra en alguno de los comportamientos anteriores, puede ser expulsada de forma permanente de este canal.
https://www.youtube.com/profesorviaweb
CORREO PARA SUS SUGERENCIAS, QUEJAS Y O RECLAMOS: consultas@profesorviaweb.com