Definicion Del Twitter – Utilidad Profesional de Twitter
Definicion Del Twitter, no somos una red social, somos más una red de información o una fuente de noticias. Esas fueron las palabras con las que Evan Williams, cofundador de Twitter dio su Definicion Del Twitter, este gigantesco monstruo que poco a poco ha ido ganando notoriedad en Internet. Personas, blogueros, estudiantes, estrellas de la farándula internacional, instituciones del Gobierno, medios de comunicación y periodistas tienen cuentas en Twitter.
Para estos dos últimos grupos se ha constituido en un instrumento fantástico para desarrollar de una mejor forma la cobertura de grandes eventos.
Hace poco más de una semana, el periodista Luis Carlos Vélez (@velezcnn), presentador y productor de CNN en Español , animó a sus seguidores en Twitter a enviarle preguntas para la entrevista que iba a sostener en Lima con el presidente Alan García . La respuesta fue inmediata.
Con las réplicas comprobó una vez más el nivel de interacción al que se puede llegar mediante un ‘tweet’ (nombre que reciben los mensajes en Twitter).
“También me permite tener una reacción inmediata de los televidentes. Es una autopista que permite tener comunicación directa, inmediata y certera entre interlocutores que antes no tenían cómo hablarse”, afirmó en entrevista con elcomercio.pe desde Atlanta (EE.UU. ).
Pero el periodista, formado en Caracol de Colombia , le encuentra además una utilidad que está siendo explorada por comunicadores de todo el mundo. “La uso no solo para comunicarme con los televidentes, sino también como mi propia agencia de noticias. Sigo diarios y personajes en toda América Latina y EE.UU.”, señala Vélez.
“Estos personajes constituyen una de las mejores fuentes informativas porque ejercen comunicación en forma directa, sin mayores intermediarios que la plataforma de Twitter”, afirma.
Gabriela Torres, periodista de BBC Mundo , web de noticias en español de la prestigiosa cadena pública británica, fue una de las reporteras enviadas a cubrir el Mundial de Sudáfrica 2010. Sin embargo, esta vez tuvo la misión de ofrecer detalles sustanciales de lo que ocurría en torno a este gran acontecimiento a través de Twitter.
“Nuestra meta al usar esta herramienta parte de la premisa de que es la manera más rápida de informar y, en consecuencia, quisimos mostrar los entresijos de las cosas que uno realmente no puede contar en las historias”, aseguró desde Londres.
La periodista agrega que, “nosotros no hacíamos las transmisiones de los partidos, entonces Twitter nos servía para eso y también para ofrecer no solo información pura y dura de deportes, sino comentar el ambiente en las tribunas”, aseguró desde Londres”.
Basada en su experiencia, la reportera de origen venezolano afirma que Twitter le permite contar un hecho con un tono más personal. “[Los ‘tweets’] son impresiones. Tú estás ahí y envías un comentario desde donde estás. Quizás a la hora de escribir un reportaje no lo utilizas, por su tono más personal. Pero quizás por eso es que tanta gente lo usa”, comenta.
En la prestigiosa agencia de noticias Associated press (Ap) tenían la meta muy clara. “El Mundial de Sudáfrica iba a ser seguido por millones de personas vía Twitter y nosotros también debíamos tener presencia ahí”.
Así resume Eric Núñez (@eric_nunez ), el editor en español de deportes de Ap, la forma en que la agencia decidió volcar sus esfuerzos hacia esta red social con la finalidad de satisfacer las demandas informativas de los aficionados al fútbol.
“La agencia tuvo la iniciativa de aprobar una cobertura vía Twitter con el objetivo de apuntalar los temas que estábamos trabajando y generar interacción con el lector. Compenetrarnos e interactuar, ser más proactivos para el lector”, contó el periodista panameño desde Nueva York .